Blog

Un Café con Simon Sinek

noviembre 1, 2024

Conversación Ficticia

En nuestra serie ficticia «Un Café con…», nos sentamos hoy con Simon Sinek, un pensador influyente y autor cuyas ideas sobre liderazgo y motivación han revolucionado la forma en que las empresas y líderes consideran su propósito y estrategia. Su concepto del Círculo Dorado nos invita a comenzar con el ‘por qué’, una poderosa aproximación que desafía las convenciones tradicionales del pensamiento empresarial.

Juanjo García (JG): Simon, es un placer tener esta conversación ficticia contigo. Tu modelo del Círculo Dorado ha inspirado a muchos. ¿Podrías explicarnos cómo surgió esta idea y por qué crees que el ‘por qué’ es tan fundamental?

Simon Sinek (SS): Gracias, Juanjo. La idea del Círculo Dorado surgió de un deseo de entender por qué algunas organizaciones y líderes son capaces de inspirar mientras que otros no. Observando a líderes como Martin Luther King Jr., Steve Jobs y a compañías exitosas, me di cuenta de que todos piensan, actúan y comunican de la misma manera—y es completamente opuesto a todos los demás. Comienzan con el ‘por qué’. En un mundo donde la gente está inundada de opciones, conectar con el ‘por qué’ de tu empresa puede atraer y retener a aquellos que comparten tus creencias fundamentales.

JG: ¿Cómo pueden las empresas aplicar el Círculo Dorado para mejorar su estrategia de negocio?

SS: Las empresas pueden empezar por definir claramente su propósito, su causa o su creencia—el ‘por qué’ existen. Esto no sólo es un eslogan o una declaración de misión; es una convicción central que debe ser el núcleo de todas las decisiones y estrategias. Desde ahí, pueden proceder al ‘cómo’—los procesos específicos o valores que hacen que su ‘por qué’ sea posible. Finalmente, el ‘qué’—los productos o servicios que venden. Al invertir el orden de estos elementos, las empresas pueden crear una conexión más profunda y emocional con sus clientes y empleados.

JG: ¿Podrías compartir cómo este enfoque afecta la toma de decisiones en las empresas?

SS: Por supuesto. Cuando las empresas operan desde un claro sentido de ‘por qué’, cada decisión, cada política y cada acción ayuda a avanzar ese ‘por qué’. Esto no sólo proporciona una dirección clara, sino que también asegura que toda la organización esté alineada y moviéndose hacia un objetivo común. Esto es especialmente crucial en tiempos de crisis o cambio, donde un fuerte ‘por qué’ puede actuar como un faro que guía la manera en que una empresa responde a los desafíos.

JG: Finalmente, Simon, ¿algún consejo para los líderes que buscan inspirar a sus equipos y organizaciones?

SS: Los líderes deben esforzarse por ser la encarnación de su ‘por qué’. Deben ser auténticos y transparentes, mostrando a sus equipos no solo lo que es posible, sino por qué es importante. Al liderar con el ejemplo y centrarse en el ‘por qué’, los líderes pueden inspirar acción, fomentar la innovación y construir culturas de trabajo que no solo persiguen el éxito, sino que también buscan significado y propósito.

Aunque nuestra charla con Simon Sinek es una creación ficticia, sus enseñanzas sobre el Círculo Dorado y el impacto de empezar con el ‘por qué’ continúan inspirando a líderes y empresas a nivel mundial. En icbrg, aplicamos estos principios para asegurar que nuestras estrategias y campañas no solo alcancen objetivos comerciales, sino que también resuenen profundamente con nuestras audiencias, construyendo marcas que inspiran y perduran.

Autor