Blog

Un Café con Howard Schultz

octubre 1, 2024

Conversación Ficticia

Continuamos nuestra serie «Un Café con…» imaginando una conversación con Howard Schultz, el visionario detrás de Starbucks, una marca que transformó la experiencia del café en una declaración cultural y un fenómeno global. Schultz, quien comenzó su carrera en Starbucks como director de operaciones y marketing, eventualmente compró la compañía y la convirtió en el gigante que es hoy, con un enfoque en la experiencia del cliente y la creación de un «tercer lugar» entre el hogar y el trabajo.

Juanjo García (JG): Howard, es un honor tener esta conversación ficticia contigo. Has transformado Starbucks en una marca aspiracional reconocida mundialmente. Compartiste una vez que “Si no eres una marca aspiracional, estás en problemas”. ¿Podrías expandir en cómo las empresas pueden cultivar esta aspiracionalidad?

Howard Schultz (HS): Gracias, Juanjo. Convertir Starbucks en una marca aspiracional no fue solo acerca de vender café; se trató de vender una experiencia. Una marca aspiracional se crea cuando superas las expectativas del cliente y ofreces algo que va más allá de la funcionalidad básica del producto o servicio. Para nosotros, fue crear un espacio donde la gente no solo venía por el café, sino por la atmósfera, el sentido de comunidad y la constante innovación en nuestro menú. Las empresas deben centrarse en entender profundamente lo que sus clientes valoran y cómo pueden agregar un valor extraordinario a sus vidas cotidianas.

JG: En un mercado cada vez más saturado, ¿cómo pueden las marcas mantener su aspiracionalidad sin perder su autenticidad?

HS: Esa es una gran pregunta. La autenticidad es crucial. Las marcas aspiracionales necesitan mantenerse fieles a sus valores fundamentales mientras innovan y se adaptan a las cambiantes demandas del mercado. En Starbucks, siempre hemos intentado mantenernos fieles a nuestros principios éticos, como el comercio justo y la responsabilidad ambiental, que son importantes para nuestros clientes. Las marcas deben comunicar su historia de manera transparente y coherente, asegurándose de que cada producto, servicio y experiencia refleje sus valores y misión.

JG: ¿Qué papel juega la innovación en mantener una marca aspiracional?

HS: La innovación es vital. Es lo que mantiene a tu marca relevante y emocionante. En Starbucks, la innovación no se limita a nuestros productos; se extiende a la experiencia del cliente y a nuestra responsabilidad social corporativa. Innovamos constantemente en la forma en que interactuamos con nuestros clientes y en cómo contribuimos positivamente al mundo. Esto no solo atrae a los clientes, sino que también construye un vínculo más profundo con ellos.

JG: Finalmente, Howard, ¿cuál es tu consejo para los líderes empresariales que aspiran a construir o mantener una marca aspiracional?

HS: Mi consejo sería centrarse en la gente. Una marca aspiracional se construye desde adentro hacia afuera. Empieza con tu equipo; asegúrate de que entiendan y estén comprometidos con la visión de la marca. Luego mira hacia tus clientes; escúchalos, aprende de ellos y continúa sorprendiéndolos. Y nunca pierdas de vista tu propósito como marca. Si puedes alinear tu propósito, tu gente y tus productos, estarás bien encaminado hacia la creación de una marca verdaderamente aspiracional.

Esta entrevista ficticia con Howard Schultz nos recuerda el poder de una marca aspiracional y cómo puede transformar un negocio ordinario en uno extraordinario. En icbrg, nos inspiramos en estas lecciones para ayudar a nuestras marcas a alcanzar su máximo potencial, asegurando que cada estrategia y campaña que diseñamos no solo venda productos, sino que también construya comunidades y experiencias inolvidables.

Autor