Blog

Un Café con David Ogilvy

octubre 1, 2024

Conversación Ficticia

En nuestra inspiradora serie «Un Café con…», imaginamos un encuentro con David Ogilvy, el padre de la publicidad moderna y un maestro indiscutible del copywriting. Conocido por su enfoque incisivo y su habilidad para fusionar creatividad con resultados comerciales efectivos, Ogilvy nos ofrece su perspectiva atemporal sobre cómo una gran idea en publicidad no solo captura la atención, sino que también motiva la acción.

Juanjo García (JG): David, es un honor tener esta conversación ficticia contigo. Has sido citado diciendo que “el valor de una idea radica en el uso de la misma”. ¿Cómo pueden los creativos de hoy asegurarse de que sus ideas no solo sean creativas, sino también efectivas?

David Ogilvy (DO): Juanjo, el placer es mío. En publicidad, la creatividad no es solo arte; es una herramienta de ventas. La primera pregunta que debe hacerse un creativo no es si una idea es original, sino si venderá el producto. Esto no significa que la creatividad deba ser sacrificada por la efectividad; al contrario, significa que la creatividad debe estar al servicio de la efectividad. Las mejores ideas son aquellas que encapsulan la proposición única de venta de un producto de una manera que resuena emocionalmente con el consumidor.

JG: En una era dominada por la tecnología digital y las redes sociales, ¿cómo ves el papel del copywriting tradicional?

DO: El copywriting tradicional y las técnicas fundamentales de persuasión no han cambiado, solo los medios en los que se entregan. Un buen copy debe ser claro, convincente y ofrecer una promesa que el producto puede mantener. La clave está en adaptar esos mensajes a los formatos y a la atención fragmentada de las audiencias modernas. Por ejemplo, en redes sociales, un headline efectivo puede ser la diferencia entre un anuncio ignorado y uno que genera engagement y conversiones.

JG: ¿Qué consejo darías a los jóvenes creativos que buscan hacerse un nombre en el ámbito del marketing y la publicidad hoy?

DO: Les aconsejaría que estudien los principios básicos de la publicidad, que entiendan profundamente el producto y el mercado, y que nunca dejen de ser curiosos sobre el mundo que les rodea. La creatividad surge de la observación aguda y de hacer conexiones inesperadas entre conceptos aparentemente no relacionados. Además, deben aprender a escribir con claridad y precisión, porque en el copywriting, cada palabra cuenta.

JG: Finalmente, David, ¿cómo ves el futuro del copywriting y la creatividad en publicidad?

DO: El futuro del copywriting seguirá siendo brillante siempre y cuando los escritores recuerden que su objetivo es vender. La creatividad en publicidad se expandirá con nuevas tecnologías y medios, pero los fundamentos de entender al consumidor y comunicar de manera efectiva no cambiarán. La creatividad debe ser innovadora, sí, pero más importante aún, debe ser persuasiva.

Aunque nuestra conversación con David Ogilvy es una creación ficticia, sus enseñanzas siguen siendo un faro para todos en icbrg y en la industria publicitaria en general. Nos inspiramos en su enfoque para desarrollar campañas que no solo capturan la imaginación, sino que también cumplen con el objetivo final de toda publicidad: vender.

Autor