Blog

¿Por qué no deberías confiar en un “SOBRINITY MANAGER”?

diciembre 2, 2019

CM

Estamos seguros de que alguna vez habrás escuchado la siguiente frase: “Sí, claro. Mi empresa tiene perfil en Facebook. Mi primo, que tiene muchos seguidores en Instagram y entiende de eso, me lo lleva.” Y se quedará tan pancho ante nuestro orgullo herido, sí.

Confiar en cualquier persona inexperta en el ámbito de la comunicación para gestionar las redes sociales de una empresa es uno de los errores más graves y, sin embargo, uno de los más comunes. Se ha vuelto una práctica tan habitual, que hasta nombre se le ha dado: SOBRINITY MANAGER. Podemos definir al Sobrinity Manager como esa persona que, sin tener ni idea de a qué tipo de público se está dirigiendo, ni qué estrategia debe definir, ni saber de métricas, decide compartir dos publicaciones diarias sin ningún objetivo marcado con textos llenos de faltas de ortografías y fotografías plagiadas, borrando aquellos comentarios que no le gusta y dándole más importancia a los likes que a otra cosa.

Al confiar en esta figura tan intrusa estás dejando la imagen de tu empresa en manos de una persona que no va a gestionarla correctamente y que no va a velar porque exista una concordancia entre la identidad de tu negocio y la imagen transmitida en redes sociales. Por lo que… ¿qué ventajas tiene contratar a un profesional en la gestión de redes sociales?

 

 

• Relación habitual con los clientes

El Community Manager mantendrá la buena relación con los clientes de la plataforma, atendiéndoles en aquellas dudas y cuestiones que puedan surgir sobre el producto/servicio que se está vendiendo o la propia marca.

• Marca humanizada

La gestión de un perfil en redes sociales hará que tu marca pase a ser algo tangible para los seguidores y vean reflejados los valores en los que la misma se sustenta. El diálogo y mostrar más sobre qué y quiénes hay detrás de la marca potenciarán este efecto, humanizando la marca a los usuarios.

Control de situaciones de crisis

Un verdadero profesional de la comunicación no solo sabrá lidiar correctamente con cualquier situación de crisis que se presente en redes. También será capaz de evitarlas y prevenirlas, sabiendo qué hacer y decir en todo momento para no generar ningún tipo de conflicto.

• Creación de comunidad

Si los dos primeros puntos son llevados a cabo correctamente, se creará una comunidad en torno a la marca. El Community Manager sabrá gestionar dicha comunidad, creando “embajadores” de la propia marca. Estos embajadores serán esas personas amantes de la marca que la defenderán a capa y espada y, además, aportarán su visión positiva sobre ella a los otros.

• Alta cualificación y formación

Un Community Manager estará formado perfectamente en el ámbito de la comunicación y conocerá todas las claves comunicativas para llegar a los usuarios de forma fácil y directa.

• Diseño de estrategias comunicativas

Da por hecho que un Sobrinity Manager no tendrá un objetivo fijo con las publicaciones que realice ni el contenido que comparta en redes sociales. Sin embargo, el Community Manager sabrá en todo momento gestionar la comunicación de las redes sociales basándose en un diseño estratégico previo y cumpliendo con unos objetivos prefijados.

• Alto conocimiento de herramientas de gestión

No, la tarea de un Community Manager no es solo publicar y ya. Hay que analizar el contenido que se comparte para ver si está cumpliendo con los objetivos marcados de los que hemos hablado anteriormente. Para ello, esta figura conocerá a la perfección todas las herramientas que facilitarán su labor de gestión, organización y análisis de redes. La reputación de tu marca está en juego.

¿Prefieres ahora confiar en un verdadero profesional? ?

Autor